El atardecer del 5 de febrero alumbró la celebración de Tu Bishvat, el Año Nuevo de los Árboles, una festividad judía ligada a la conexión con la tierra y al despertar de la naturaleza tras el invierno.
Un año más, la Red de Juderías de España, con el fin de dar a conocer la riqueza y el significado de las festividades judías, ha celebrado y felicitado Tu Bishvat, una fiesta menor del calendario hebreo que honra la conexión sagrada entre la naturaleza y el judaísmo.
En Tu Bisvhat es costumbre plantar árboles y comer alimentos frutales, tanto frutos secos como frescos, con una conmemoración y presencia de las siete especies que Dios regaló al pueblo de Israel: la miel, el aceite de oliva, los higos, la granada, el trigo, la cebada y las uvas tanto frescas, pasas o convertidas en vino.
Tu Bishvat en las ciudades de la Red de Juderías
Algunas de las ciudades de la Red se han sumado a la celebración de Tu Bishvat con eventos para el público general. Así, la ciudad de Lorca ha plantado un olivo en los jardines del castillo y ha realizado visitas guiadas gratuitas a la sinagoga y la judería, y en el restaurante de ‘Las caballerizas del Castillo de Lorca’ se ha realizado una degustación de alimentos frutales, tanto frutos secos como frescos, típicos de esta festividad y vino kosher.

Celebración de Tu Bishvat en Lorca
Plasencia ha celebrado en la Oficina de Turismo una degustación de frutos secos y dulces típicos judíos elaborados por la Escuela de Cocina de la ciudad. Y en Jaén se han realizado visitas guiadas a su judería, así como degustaciones de frutas y frutos secos típicos de Tu Bishvat.
Monforte de Lemos, ciudad que ostenta en 2023 la Presidencia de la Red de Juderías, ha celebrado Tu Bishvat junto a estudiantes de 2º de la ESO de la localidad, que han acompañado al Alcalde y Presidente, José Tomé, en la plantación de un olivo seguida de una degustación de frutos secos.

Tu Bishvat en Monforte de Lemos
Javier Zafra, autor del libro Sabores de Sefarad, editado por la Red de Juderías de España, y colaborador del programa de Radio Sefarad “Hablemos de libros de cocina” dedicó su tradicional Komidika a el Assure o Pudín de Noé, típico de la festividad de Tu Bishvat. Puede escuchar el programa en este enlace.