Pocas comunidades judías establecidas en Al-Andalus, alcanzaron tan destacada fama como Lucena, conocida como la Perla de Sefarad, y cuyo esplendor cultural se puede comparar al que alcanzaron los círculos literarios hispanos-hebreo de Córdoba y Granada durante el Califato y los reinos de Taifas. Todos los cronistas judíos o musulmanes anteriores al Renacimiento europeo, califican a Lucena “Ciudad de los Judíos” durante los siglos IX-XII.
Los primeros datos documentales de Lucena datan de finales del siglo IX y es, a partir de este momento, cuando encontramos gran abundancia documental sobre la ciudad lucentina con información de carácter casi exclusivamente literario y poético. Lucena acogió entre sus muros la Academia de Estudios Talmúdicos, punto de reunión de grandes intelectuales, filósofos, poetas y médicos del momento. El célebre Jehudá ha Leví y Abraham Ibn Ezrá e incluso Maimónides, entre otros muchos poetas y rabinos vivieron en ella. Esta ciudad recibió una gran afluencia de hebreos huidos de las persecuciones de Granada y Córdoba a lo largo del siglo XI, lo que coincidió con el despegue económico y cultural de la ciudad, valiéndole el calificativo de Perla de Sefarad.
La ciudad judía de Lucena por los restos documentados desde la Delegación de Patrimonio Histórico, a través de las intervenciones arqueológica (seguimientos, excavaciones puntuales y controles de movimiento de tierras) se componía de recinto amurallado con medina al interior controlada con exclusividad por la población judía que la fundó en el siglo VIII d. C. Por otro lado, asociada a ésta se desarrolló en toda la zona sur, extramuros de la muralla, un extenso cementerio del que en 2007 se tuvo la oportunidad de excavar parcialmente en la zona de Ronda Sur.
No se puede considerar la existencia de barrio o alhama judía, tal y como se conoce actualmente el término, en nuestra población entre los siglos VIII y XII d. C., ya que la trama urbanística de la ciudad al interior de la muralla estaba exclusivamente ocupada por la comunidad judía. La misma, estaba gobernada por un rabino. Las casas, sinagogas y escuela talmúdica se desarrollaban intramuros, delimitados por las actuales calles Plaza Alta y Baja, Calle Las Tiendas, Calle Canalejas, Calle Las Torres y atravesaba la manzana del antiguo convento de Santa Clara en dirección oeste-este para unir y cerrar la cerca defensiva, de nuevo con la Plaza Alta y Baja. Al- Idrisi, en el siglo XII d. C. en sus comentarios sobre las ciudades que visita alude a la existencia de arrabales externos de población musulmana, la cual tenía vedada la entrada al interior del recinto amurallado de la medina.
La ciudad judía intramuros mantuvo sí autonomía respecto al califato de Córdoba, el reino Zirí de Granada, o los gobernantes almorávides, y su desarrollo estuvo delimitado por la muralla, estructura que le permitió evitar los ataques de Omar-ben Hafsun.
Muestra del pasado judío de la Lucena, más conocida como perla de Sefarad, son la Iglesia de Santiago, a la que se llega a través de la calle Flores de Negrón ubicada en uno de los barrios más antiguos de la ciudad ‘el barrio de Santiago’, tradicional emplazamiento de la judería lucentina o posible arrabal de la época del esplendor de la Lucena judía. Barrio en el que, pasada la parroquia de Santiago, nos adentramos en el Llano de la Tinajerías, lugar donde estaban concentradas la mayoría de las alfarerías y tinajerías de Lucena. Allí podemos visitar algunas alfarerías artesanas, cuya tradición se pierde en el tiempo. Santiago fue construida con los restos desmontados en 1498 de la parroquia de San Mateo. Esta última era el único recinto sacro al interior de la medina y que en fase de dominio almohade fue mezquita (de la que conserva el yamur de su alminar), adaptada sobre la sinagoga primigenia. Las piezas que formaban los pilares se reaprovecharon en la construcción de la nueva iglesia de Santiago en 1503.
El Cementerio judío, del que se han documentado 346 tumbas excavadas en una superficie de 3.742,72 metros cuadrados, es una de las joyas del patrimonio sefardí español. La construcción de la ronda de circunvalación de la zona sur de Lucena puso al descubierto en 2006 la necrópolis, cuyo estudio comenzó en 2007. Las tumbas que aparecieron se adaptaban a la topografía del terreno en las que el ritual de enterramiento utilizado fue la inhumación, en fosa simple o doble, a veces con nicho o covacha lateral tapada con lajas o tégulas romanas. Los restos óseos que determinaron un periodo altomedieval de entre los años 1000 y 1050 coincidían con las fechas de mayor esplendor de la Lucena judía. Incluso se halló una lápida funeraria con caracteres hebreos, con una cronología de entre los siglos VIII y IX por el tipo de letra, analizada por el doctor en Filología Semítica Jordi Casonovas.
Familias de judeoconversos, atraídas por la fama de Lucena en tiempos pretéritos y la añoranza de morar en la tierra de sus antepasados, durante el siglo XVI y en épocas anteriores se establecieron en Lucena, donde ya desde finales del Quinientos, principios del Seiscientos, ocupaban una buena parte de los puestos de importancia en la sociedad local, adquiriendo sus miembros cargos concejiles, escribanías, etc. Muchas familias de la élite lucentina de los siglos posteriores tienen su arranque en aquellos conversos. Vestigios de aquel poder son el edificio de la actual Biblioteca Pública Municipal, antiguo Palacio de los Condes de Hust, o el Centro de Interpretación de la Ciudad, antiguo Palacio de los Condes de Santa Ana.
En sus alrededores tuvo lugar la batalla del Arroyo del Martín González, dónde se apresó al último rey de Granada, Boabdil, que fue encerrado durante algún tiempo en la Torre del Homenaje del Castillo del Moral. Este monumento alberga el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.
Ruta por Lucena, la Perla de Sefarad
La antigua Eliosana, la “Perla de Sefarad”, es única entre todas las juderías españolas. Fue “La Ciudad de los Judíos” pues era habitada casi exclusivamente por hebreos. Su huella histórica aún está presente en sus rincones, calles y en el extraordinario cementerio cuyas lápidas guardan la sagrada memoria de rabinos y poetas.
Diario de Viaje
Los Diarios de Viaje son reportajes de gran valor literario y gráfico que aúnan la experiencia personal de cada autor con la información más práctica para el viajero, y que se convierten, así, en excelentes formatos de inspiración para todos aquellos viajeros que quieran, como estos periodistas, sentir y descubrir Sefarad.
¡Disfruta en Lucena de servicios con RASGO!
Bar Restaurante El Kiosko
- Paseo de Rojas, 8. 14900 Lucena.
- 957 052 418
- inmorecintosl@hotmail.com
- www.barelkiosko.com
- Acepta Sefarad Card
Restaurante Tres Culturas
- C/ Herrerías, 2. 14900 Lucena.
- 957 510 451
- admon@restaurantelastresculturas.com
- www.restaurantelastresculturas.com
Hotel Santo Domingo
- C/ Juan Jiménez Cuenca, 16. 14900 Lucena.
- 957 511 100
- reservas@hotelsantodomingolucena.com
- www.hotelansantodomingo.com
Hotel Sierra de Araceli
- Ctra. Santuario, Km 4,100. 14900 Lucena.
- 957 334 666
- hotelsierradearaceli@yahoo.es
- www.hotelsierradearaceli.com
ARACELI MORENO LLAMAS (Lucena) | 696 460 957 | araecaeli@hotmail.com
BEATRIZ MONTILLA GUERRERO (Lucena) | 665 843 947 | beamongue@hotmail.com
GEMA MARÍA LUQUE GUERRERO (Lucena) | 637 315 549 | gemalu69@hotmail.com
ÁFRICA MENÉNDEZ MEDINA | 619 861 438 | amenendez69@yahoo.es | Sefarad Card
ALMUDENA NAVARRO PUERTO | 628 197 316 | anavarropuerto@gmail.com
ANA CÓRDOBA SÁNCHEZ | 630 229 232 | guiaanacordoba@telefonica.net
ANA MARÍA LÓPEZ MARTÍN | 606 347 031 | pitobrujilla@hotmail.com
ANA MILLÁN ALCÁNTARA | 658 760 694 | alcantara6328@hotmail.com
ANA RECIO ÚBEDA | 957 085 750 | ubeda1611@hotmail.com
ANA ISABEL SÁNCHEZ MORENO | 675 109 749 | anaisabelsanchezmoreno@gmail.com
ÁNGEL LUCENA GARCÍA | 957 727 383 | aluc@eresmas.com
ANTONIA SÁNCHEZ SAAVEDRA | 696 699 635 | toniguiacord@hotmail.com
ANTONIO VILLARREAL GUIJO | 637 945 438 | aesvillarreal@gmail.com
ARTURO RIVERA HINOJOSA | 678 480 990 | arturoriverahinojosa@gmail.com
AZAHARA PÉREZ DE LA CONCHA CALDERÓN (CORDOBAFILIA) | 605 347 537 | reservas@cordobafilia.com | Sefarad Card
AZAHARA SERRANO BENAVENTE | 669 834 106 | contactos@rutasporcordoba.es
BELÉN LUQUE BLANCA | 658 959 844 | belen_luque_blanca@hotmail.com
CARMEN BALSERA BLANCO | 667 792 012 | carmen_balsera@hotmail.com
CARMEN FERNÁNDEZ CAÑERO | 630 448 388 | carmfc@yahoo.es
CAROLINA LINARES SÁNCHEZ | 622 492 768 | info@barrocovg.com
CRISTÓBAL FLORES HEREDIA | 607 889 668 | cristobalflores@guiacordoba.e.telefonica.net
ELENA ESCRIBANO RODRÍGUEZ | 609 509 358 | elenae863@gmail.com
ELENA TABOADA JURADO | 690 028 256 | eletjurado@gmail.com
ELENA MARÍA VARGAS GONZÁLEZ | 683 628 651 | elenavglez@gmail.com
ENCARNACIÓN ÁVILA PARRA (GUIACOR)| 957 492 638 679 572 975 | info@guiacorturismo.com
ESTEFANÍA HERRERA TÉLLEZ | 669 193 279 | eht.turismo@gmail.com
ESTHER MOLINA PRIETO | 645 454 375 | esther299012@gmail.com
FRANCISCA GALERA GARCÍA (GUIACOR) | 957 492 638 | info@guiacorturismo.com
GENOVEVA MESA TIENDA | 607 773 055 | geno_veva73@hotmail.com
GEMA ORTIZ ARROYO | 617 108 283 | gemaortiz83@hotmail.com
INMACULADA LÁZARO CORRAL (CULTURARTOURS)| 610 025 817 | info@culturartours.com | Sefarad Card
ISABEL MARTÍNEZ RICHTER | 669 369 645 | isabmr@gmail.com
ISABEL ORTIZ MONTES | 618 427 190 | isabelortizmontes@gmail.com
ISABEL VALERO AGUILILLA | 607 956 061 | isabelvalero208@gmail.com
JOAQUÍN FERNÁNDEZ MARTÍN | 600 844 955 | joaquincordobatours@gmail.com
JUAN TORRES CARMONA | 636 607 610 | torrescordobaguia@gmail.com
LAURA M.ª CABRERA BERMÓN | 620738495 | lauracabrerabermon@gmail.com
LIDIA CARRASCO SEGURA | 647 843 222 | lydia.case@gmail.com
LUIS ÁLVAREZ MORENO | 696 909 255 | lam.guiacordoba@telefonica.net
LUIS JOSÉ LARREA BARROSO | 627 525 804 | luisjlarrea@hotmail.com | Sefarad Card
Mª DEL ROSARIO BERMÚDEZ PACHECO | 687 320 098 | chari.berpac@gmail.com
Mª JOSÉ SANZ SUÁREZ-VALERA | 609 609 239 | mariajo50@hotmail.com
MARIA A. GÁLVEZ CASTILLO | 630 978 428 | mariagalvez@telefonica.net
MARÍA CAÑETE CALERO | 616 161 550 | info@guiadecordoba.com
M.ª MAR CARMONA BALBOA | 669 759 312 | mar-balboa@hotmail.com
M.ª JOSÉ DE LA MATA ARCAS | 696 692 920 | majosemata@gmail.com
M.ª TERESA MOLINA MARQUÉS | 606 368 919 | nalimo75@gmail.com
M.ª ISABEL PARTERA EGEA | 618 415 118 | mariaisabelparteraegea@gmail.com
Mª DOLORES RUIZ ALCÁZAR (GUIACOR) | 957 492 638 629 319 739 | info@guiacorturismo.com
M.ª DOLORES SALAMANCA ROLDÁN | 618 302 009 |marilosalamanca10@hotmail.es
MARIA DEL MAR TORRES MONTESINOS | 638 167 009 | mmartorres@tuhistoria.org
MARIELO VIDAL COBOS | 610 789 364 | marielo.vidal@gmail.com
MARTA GÓMEZ CASTELLANO | 646 544 013 | cordoguia@gmail.com
MIGUEL CANTARERO MEDINA | 629 649 218 | mcantarero@cordobaincoming.es
MIGUEL MUÑOZ ORTIZ | 609 038 850 | miguelguiacordoba@gmail.com
MIRIAM DUGO SERRANO | 670 304 066 | myriamdugo@gmail.com
NURIA DIÉGUEZ AEBI | 617 310 133 | nuriaaebi@gmail.com
NOELIA PILO LÓPEZ | 661 616 664 | noeliapilo2@gmail.com
OLGA ALONSO ESPINO | 603 267 668 | olgaturismo@hotmail.com
OLIVIA SÁNCHEZ ANSINO | 647 202 776 | osanansino@gmail.com
RAFAEL JESÚS ÁLVAREZ CÓRDOBA | 618 925 188 | rjalvaco@gmail.com
RAFAEL MORALES ROMERO (CORDOBAFILIA) | 605 347 537 663 466 470 | reservas@cordobafilia.com | Sefarad Card
Lenguaje signos | RAFAEL MORERA GÓMEZ | 610 662 542 | moreragomezrafael@gmail.com
RAFAEL PÉREZ DE LA CONCHA CAMACHO | 659 832 886 | perezconcha@cordoba.es
RAFAEL SOLDEVILLA CANTUESO | 626 057 613 | rafael@woowcordoba.es
REMEDIOS MOLINA GÓMEZ | 957 355 179 | rmolina@andalucia.org
REBECA SÁNCHEZ PÉREZ | 628 195 390 | rsanchez.guiaoficial@gmail.com
ROCÍO PELÁEZ RODRÍGUEZ | 647 221 007 | rocio7784@hotmail.com
VERÓNICA GONZÁLEZ FUENTES | 622 068 675 | veronyca.gf@gmail.com
VIRGINIA FERNÁNDEZ EXPÓSITO | 654 550 303 | virgi_fernandez@hotmail.com
WALLADA DE LA MATA DELGADO | 677 128 833 | walladadelamata@gmail.com
Bereshit Artículos de regalo
- C/ La Feria, 1. Bajo. 14900 Lucena
- 686 395 872
- francescocarrasco@hotmail.com
- https://es-es.facebook.com/public/Bereshit-Lucena
Bodega El Alfolí
- C/ Molino 21, 14900, Lucena
- 670 663 127 / 638828100
- bodegaelalfoli@gmail.com
- www.bodegaelalfoli.com
Cerámica Granados
ARTESANÍA CON REMINISCENCIAS SEFARDÍES
- Ctra. Córdoba Málaga, Km.75,500. 14900 Lucena.
- 957 500 609
- admon@ceramicagranados.com
- www.ceramicagranados.com
Coro de cámara Elí Hoshaná Ciudad de Lucena
- C/ Hoya del Molino, 46 Bl. 5 1º A. 14900 Lucena.
- 619 000 953
- coroelihoshana@gmail.com
- www.coroelihoshana.com
Tu historia
EXPERIENCIAS TURÍSTICAS-CULTURALES PARA CONOCER EL PASADO SEFARDÍ DE LUCENA
- Pasaje Cristo del Amor, s/n. 14900 Lucena.
- 957 503 662
- lucena@tuhistoria.org
- www.tuhistoria.org
- Acepta Sefarad Card