Las Jornadas de Cultura Sefardí organizadas en Nueva York por la Red de Juderías acercaron a centenares de personas la riqueza de la herencia judía de España.
Las Jornadas de Cultura Sefardí comenzaron el 25 de junio en la American Sephard Foundation, que acogió el evento de presentación de la Red de Juderías. En el acto estuvieron presentes numerosos representantes de las organizaciones sefardíes neoyorquinas.
En el acto, Doreen Alhadeff, que impartió una charla en la que expuso su amplio conocimiento de las ciudades de la Red de Juderías y del pasado judío en España, fue distinguida por Héctor Palencia, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, como Embajadora de la Red de Juderías en Estados Unidos por su compromiso y colaboración con los proyectos de la Red en este país.
El siguiente de los actos fue el concierto “Cancionero Tradicional Sefardi”, interpretado por la cantante Lara Bello en el Auditorio del Instituto Cervantes de Nueva York (211 E 49th St), y para el que se habían agotado las localidades con semanas de antelación.
Entre los asistentes, se encontraban Rafael Conde de Saro, Cónsul General de la Embajada española en Nueva York con su mujer María Bassols; Elisa Sainz, Consejera de Turismo en Nueva York; Ignacio Olmos, Director del Instituto Cervantes en Nueva York; Jason Guberman, Director de la American Sefardi Federation.
Al finalizar el concierto, se entregó un regalo institucional de la Red de Juderías a Rafael Conde de Saro, Cónsul General de la Embajada española en Nueva York, y a Ignacio Olmos, Director del Instituto Cervantes en Nueva York.
El colofón a las Jornadas fue un encuentro profesional con más de 20 empresas turísticas estadounidenses, a las que se les ha presentado la amplia oferta turística, cultural y patrimonial de las 18 ciudades que integran nuestra Red, y que se celebró el 27 de junio en la sede neoyorquina de Turespaña.