Se cree que los judíos llegaron a Córdoba con la fundación romana, en el año 169 antes de Cristo. Dentro de la general tolerancia romana su suerte no debió de ser muy diferente a la de los demás habitantes a través de las vicisitudes que pasó la ciudad mientras fue dominada por Roma, pero eso cambió con los posteriores reyes visigodos, sobre todo a partir de la conversión al cristianismo de Recadero y, con él, de todo el reino. No es de extrañar, por tanto, que algo más de un siglo de restricciones y persecuciones después, los judíos apoyasen abiertamente la conquista musulmana, con la que se inició una época que sería mucho más positiva para ellos.

La Córdoba musulmana pronto pasó a ser la capital de un emirato independiente con la llegada de Abderramán I. A partir de ese momento los sucesores del primer emir impulsan más y más la ciudad, se realizan las primeras ampliaciones de la Mezquita de Córdoba y finalmente Abderramán III en 929 se convierte en califa. Junto a él estaba un judío, representante de lo que debía ser una comunidad pujante: Hasday ibn Shaprut, médico, hombre de confianza del monarca, ministro de finanzas del califato y también diplomático. Fue nombrado nasir, es decir, jefe de todas las comunidades judías dentro del nuevo califato.

Hombre de gran influencia y enorme fortuna, patrocinó a poetas, filósofos y científicos, fundó en Córdoba una escuela de estudio del Talmud independiente de las academias judaicas de Babilonia que por aquel momento eran las más destacadas del mundo y llegó a superarlas siendo considerada en su tiempo la más importante del ámbito intelectual judío.

El califato llegó a su máximo esplendor con el reinado de Al Hakam II entre el año 961 y el 976, época en la que ibn Shaprut siguió siendo uno de los personajes clave de la corte califal hasta su muerte en 975. Sin embargo los problemas empezaban poco después de la muerte del califa y de su consejero, separadas sólo por un año. El heredero Hissam II fue el inicio del rápido declive del califato con las disputas políticas surgidos por la sucesión -el califa era menor de edad- y con el ascenso al poder de Almanzor, que desde el año 981 ejerció una dictadura en la que Hissam sólo tenía un poder nominal. Almanzor detentó el poder durante dos décadas hasta 1002, y entonces lo cedió a su hijo, Abd al-Málik, pero a la muerte de este la situación se deterioró aún más hasta desatarse la guerra civil en 1009.

En las hostilidades uno de los primeros contendientes por el califato, el rey bereber Suleimán, entró en Córdoba y saqueó la ciudad y, muy especialmente, la judería, quemando casas y negocios. Tras esto muchas familias quedaron reducidas a la miseria y se dio una primera oleada de sefardíes que partió para el exilio.

Sólo quedó una comunidad mucho más reducida que, además, pocas décadas después tuvo que enfrentarse a la dominación almorávide, que a partir del año 1091 impuso una práctica religiosa del islam mucho más férrea y unas restricciones que aún serían más radicales con la llegada de los almohades a mediados del siglo XII.

En este época nació en la ciudad uno de los sefardíes más famosos e influyentes de la historia: Moshé ben Maimón, conocido como Maimónides, aunque su familia tuvo que exiliarse precisamente por la presión religiosa ejercida por los almohades.

La conquista cristiana en el año 1236 supuso el inicio de una nueva época de tolerancia: el fuero otorgado por el rey daba los mismos derechos a cristianos, judíos y musulmanes y asignó a los sefardís el barrio de la antigua judería, en la que incluso les dio permiso para edificar una nueva sinagoga que finalmente se construiría en el año 1315 (y que aún se puede visitar en la Calle Judíos).

Como en otras juderías de la España medieval, los problemas empezaron de nuevo en la segunda mitad del siglo XIV y especialmente a raíz de la peste, que había asolado Córdoba en 1349. Desde entonces la situación de la comunidad judía cordobesa se fue haciendo más precaria hasta que se llegó al asalto de 1391, dentro de la oleada de violencia antijudía que asoló buena parte de la España medieval y, muy especialmente, Andalucía. La judería fue saqueada durante tres días, la mayoría de sus habitantes asesinados y los que sobrevivieron forzados a convertirse al cristianismo.

Nuevas matanzas diezmaron aún más la judería unos años más tarde y, de hecho, durante el siglo XV hubo episodios de violencia incluso contra los conversos. Así. muchos sefardíes habían emigrado ya a otra juderías de Castilla o a Granada cuando llegó el decreto de expulsión en 1492.

La judería de Córdoba

La judería de Córdoba tenía su entrada por la Puerta de Almodóvar del recinto amurallado, en un tramo de los lienzos defensivos. que aún hoy se mantienen en pie. Superada la muralla nos encontramos con una zona que conserva buena parte de su trazado original y también algunos importantes edificios, lo que la hacen una referencia esencial en el recuerdo del legado sefardí.

El más notable de ellos es la sinagoga, sita en el número 20 de la calle Judíos y que es un edificio pequeño, pero de singular belleza gracias a sus elegantes proporciones y a su exquisita decoración. Como ya se ha mencionado fue construida a principios del siglo XIV y tras la expulsión se convirtió en un hospital para más tarde ser usada como capilla. Con el paso de los siglos capas de cal recubrieron la rica decoración de los muros hasta que fue redescubierta en 1884 de forma casual, revelando el uso original y el valor del edificio.

La propia calle de los Judíos es elemento central de la judería y parte importante de su encanto, así como la plaza de Maimónides en la que desemboca. Otras pequeñas plazas de la judería están también llenas de magia como la de Tiberiades, en la que encontramos una estatua del sabio cordobés.

La judería también nos ofrece espacios culturales como la Casa Sefarad, situada en una casa que conserva buena parte de su estructura del siglo XIV y que cuenta con importantes colecciones sobre el pasado sefardí que se muestran al público junto a una excelente biblioteca y centro de documentación y una tienda.

Por último, es también recomendable visitar el Museo Arqueológico, sólo unas calles más allá, en el que entre otros cientos de piezas muy interesantes se encuentra una joya del pasado sefardí: la lápida funeraria de Yahuda bar Akon, una pieza de mediados del siglo IX que es el único resto material de la presencia judía en Córdoba durante el gobierno de los emires Omeya.

Córdoba cuenta además con cuatro Inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: La Mezquita (1984), el Centro Histórico (1994), la Fiesta de los Patios, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2012) y la Ciudad Califal de Medina Azahara (2018), lo que coloca a Córdoba en la ciudad europea con más Inscripciones UNESCO y en segundo lugar a nivel mundial, sólo superada por Beijing.

Ruta por la Judería de Córdoba

Córdoba es una de las ciudades más ricas en herencia judía. Descúbrela palmo a palmo con nuestra Ruta por la Judería de Córdoba, donde también encontrarás toda la información práctica que necesitas para que tu experiencia de viaje sea, simplemente, inolvidable.

Diario de Viaje

Un grupo de destacados periodistas de viaje españoles ha recorrido las ciudades de la Red de Juderías de España, siguiendo su herencia judía y descubriendo una experiencia de viaje intensa y llena de momentos y sensaciones. El fruto de aquellos viajes son sus Diarios de Viaje, reportajes de gran valor literario y gráfico que aúnan la experiencia personal de cada autor con la información más práctica para el viajero, y que se convierten, así, en excelentes formatos de inspiración para todos aquellos viajeros que quieran, como estos periodistas, sentir y descubrir Sefarad.

Disfruta en Córdoba de servicios con RASGO

Bodegas Mezquita

Restaurante Bodegas Mezquita – Corregidor

Restaurante Bodegas Mezquita – Cruz del Rastro

Restaurante Bodegas Mezquita – Ribera

Casa de Comidas La Posada del Caballo Andaluz

Restaurante Casa Mazal – Plaza Maimónides

Casa Palacio Bandolero Restaurante

Garum 2.1

La Cazuela de la Espartería

Restaurante Casa Pepe de la Judería

Restaurante Casa Rubio

Restaurante El Churrasco

Restaurante El Burlaero

Restaurante Castillo de la Albaida

Restaurante Parador de Turismo de Córdoba «La Arruzafa»

Restaurante Puerta de Sevilla

Taberna Doble Cepa

Taberna de D´Ucles

Taberna La Viuda

Catering Padisa

Hotel Eurostars Conquistador 4*

Hotel Eurostars Patios de Córdoba 4*

Hotel Las Casas de la Judería 4*

Hotel Maciá Alfaros 4*

Hotel NH Collection Amistad 4*

Parador de Turismo de Córdoba «La Arruzafa» 4*

Hotel Eurostars Maimónides 3*

Hotel Hacienda Posada de Vallina 3*

Hotel La Boutique 3*

Hotel Caireles 2*

Hotel González 2*

Hotel Los Omeyas 2*

Hotel Marisa Córdoba 2*

Hotel Mezquita 2*

La Casa del Ciprés

Apartamentos Los Patios de la Judería

La Ermita Suites

ÁFRICA MENÉNDEZ MEDINA | 619 861 438 | amenendez69@yahoo.es | Sefarad Card

ALBA Mª CARRILLO PULGARÍN |693 606 651 | albacarrillopulgarin@gmail.com 

 ALMUDENA NAVARRO PUERTO 618 197 316 anavarropuerto@gmail.com

ANA CÓRDOBA SÁNCHEZ | 630 229 232 | guiaanacordoba@telefonica.net

ANA MARÍA LÓPEZ MARTÍN 606 347 031 pitobrujilla@hotmail.com

 ANA MILLÁN ALCÁNTARA 658 760 694 alcantara6328@hotmail.com

ANA RECIO ÚBEDA  | 957 085 750 | ubeda1611@hotmail.com

 ANA ISABEL SÁNCHEZ MORENO | 675 109 749 anaisabelsanchezmoreno@gmail.com

 ÁNGEL LUCENA GARCÍA | 957 727 383 | aluc@eresmas.com

ÁNGEL MARÍN BERRAL | Angelmarin@outlook.com

ÁNGELA MARÍA EXPÓSITO GARCÍA | 669346478 | expositoangela18@gmail.com

 ANTONIA SÁNCHEZ SAAVEDRA | 696 699 635 | toniguiacord@hotmail.com

 ANTONIO VILLARREAL GUIJO 637 945 438 aesvillarreal@gmail.com

 ARACELI MORENO LLAMAS | 696 460 957 | araecaeli@hotmail.com

 ARTURO RIVERA HINOJOSA 678 480 990 arturoriverahinojosa@gmail.com

 AZAHARA PÉREZ DE LA CONCHA CALDERÓN (CORDOBAFILIA) 605 347 537 reservas@cordobafilia.com | Sefarad Card

AZAHARA SERRANO BENAVENTE 669 834 106 contactos@rutasporcordoba.es

 BEATRIZ MONTILLA GUERRERO | 665 843 947 | beamongue@hotmail.com

 BELÉN LUQUE BLANCA 658 959 844 belen_luque_blanca@hotmail.com

 CARMEN BALSERA BLANCO 667 792 012 | carmen_balsera@hotmail.com

 CARMEN FERNÁNDEZ CAÑERO | 630 448 388 | carmfc@yahoo.es

 CAROLINA LINARES SÁNCHEZ | 622 492 768 | info@barrocovg.com

CRISTINA MARTÍNEZ POZUELO | 680 475 527 | saskeja@hotmail.com

CRISTINA OLIVA RAMOS | 633 619 797 | info@tuguiaencordoba.com

CRISTÓBAL FLORES HEREDIA | 607 889 668 | cristobalflores@guiacordoba.e.telefonica.net

ELENA MARÍA MUÑOZ CALDERÓN |686 821 469 | helenamc77@gmail.com

 ELENA MARÍA VARGAS GONZÁLEZ | 683 628 651 | elenavglez@gmail.com

 ELENA PÉREZ GUISADO | 625 843 212 | cordobaunica2018@gmail.com

 ELENA TABOADA JURADO | 690 028 256 | eletjurado@gmail.com

 ENCARNACIÓN ÁVILA PARRA (GUIACOR)| 957 492 638  679 572 975 | info@guiacorturismo.com

 ESTEFANÍA HERRERA TÉLLEZ | 669 193 279 | eht.turismo@gmail.com

  ESTHER MOLINA PRIETO | 645 454 375 | esther299012@gmail.com

FRANCISCA GALERA GARCÍA (GUIACOR) | 957 492 638 | info@guiacorturismo.com

FRANCISCA LUISA PINTOR ROMERO |651 398 638 | paquipintor32@gmail.com

 GEMA MARÍA LUQUE GUERRERO | 637 315 549 | gemalu69@hotmail.com

 GEMA ORTIZ ARROYO | 617 108 283 | gemaortiz83@hotmail.com

GENOVEVA MESA TIENDA  | 607 773 055 | geno_veva73@hotmail.com

  INMACULADA LÁZARO CORRAL (CULTURARTOURS)| 610 025 817 | info@culturartours.com | Sefarad Card

INMACULADA VILLAFRANCA JIMÉNEZ | 650402652 | inmaculadavillafranca@gmail.com

ISABEL MARTÍNEZ RICHTER | 669 369 645 | isabmr@gmail.com

 ISABEL ORTIZ MONTES | 618 427 190 | isabelortizmontes@gmail.com

ISABEL VALERO AGUILILLA | 607 956 061 | isabelvalero208@gmail.com

JAIME LÓPEZ ARENAS | jaime.narner@gmail.com

 JAIME SÁNCHEZ CASAS | +33 789 907 324 | haimcasas@gmail.com

 JOAQUÍN FERNÁNDEZ MARTÍN | 600 844 955 | joaquincordobatours@gmail.com

 JOSÉ MARÍA BEJARANO CABRERA | jmbejcab@gmail.com

 LAURA M.ª CABRERA BERMÓN | 620 738 495 | lauracabrerabermon@gmail.com

 LIDIA CARRASCO SEGURA | 647 843 222 | lydia.case@gmail.com

LUIS ÁLVAREZ MORENO | 696 909 255  | lam.guiacordoba@telefonica.net

LUIS JOSÉ LARREA BARROSO | 627 525 804 | luisjlarrea@hotmail.com | Sefarad Card

MATILDE LOSADA RODRÍGUEZ |660 432 8761 |matildelosadarodriguez@gmail.com

 Mª DEL CARMEN LAVÍN LÓPEZ | 683 242 728 | lavinmcarmen12@gmail.com

 Mª DEL CARMEN SÁNCHEZ SOLÍS | 634 245 135 | carmendealandalus@gmail.com

 Mª DEL ROSARIO BERMÚDEZ PACHECO | 687 320 098 | chari.berpac@gmail.com

MARÍA CAÑETE CALERO | 616 161 550 | info@guiadecordoba.com

 M.ª MAR CARMONA BALBOA | 669 759 312 | mar-balboa@hotmail.com

MARIA A. GÁLVEZ CASTILLO 630 978 428 | mariagalvez@telefonica.net

  M.ª JOSÉ DE LA MATA ARCAS | 696 692 920 | majosemata@gmail.com

 M.ª TERESA MOLINA MARQUÉS | 606 368 919 | nalimo75@gmail.com

 M.ª ISABEL PARTERA EGEA | 618 415 118 | mariaisabelparteraegea@gmail.com

 Mª DOLORES RUIZ ALCÁZAR (GUIACOR) | 957 492 638  – 629 319 739 | info@guiacorturismo.com

 M.ª DOLORES SALAMANCA ROLDÁN | 618 302 009 |marilosalamanca10@hotmail.es

Mª JOSÉ SANZ SUÁREZ-VALERA | 609 609 239 | mariajo50@hotmail.com

Mª LUZ SÁNCHEZ LARA | 678 869 407 | mariluzsanchez2016@gmail.com

 MARIA DEL MAR TORRES MONTESINOS | 638 167 009 | mmartorres@tuhistoria.org

 MARIELO VIDAL COBOS | 610 789 364 | marielo.vidal@gmail.com

 MARTA GÓMEZ CASTELLANO | 646 544 013 | cordoguia@gmail.com

 MIGUEL CANTARERO MEDINA | 629 649 218 | mcantarero@cordobaincoming.es

MIGUEL MUÑOZ ORTIZ  | 609 038 850 | miguelguiacordoba@gmail.com

 MIRIAM DUGO SERRANO | 670 304 066 | myriamdugo@gmail.com

 NURIA DIÉGUEZ AEBI | 617 310 133 | nuriaaebi@gmail.com

 NOELIA PILO LÓPEZ | 661 616 664 | noeliapilo2@gmail.com

 OLGA ALONSO ESPINO | 603 267 668 | olgaturismo@hotmail.com

 OLIVIA SÁNCHEZ ANSINO | 647 202 776 | osanansino@gmail.com

 RAFAEL JESÚS ÁLVAREZ CÓRDOBA | 618 925 188 | rjalvaco@gmail.com

 RAFAEL MORALES ROMERO (CORDOBAFILIA) | 605 347 537  663 466 470 | reservas@cordobafilia.com | Sefarad Card

 Lenguaje signos | RAFAEL MORERA GÓMEZ | 610 662 542 | moreragomezrafael@gmail.com

 RAFAEL SOLDEVILLA CANTUESO | 626 057 613 | rafael@woowcordoba.es

 RAMÓN FERNÁNDEZ BARBA | 678 013 943 | ramonzuno@hotmail.com

RAQUEL TOLEDANO BLANCO |694 453 888 | raqueru1977@hotmail.com

 REBECA SÁNCHEZ PÉREZ | 628 195 390 | rsanchez.guiaoficial@gmail.com

 ROCÍO PELÁEZ RODRÍGUEZ | 647 221 007 | rocio7784@hotmail.com

ROSA Mª MARTÍNEZ TUÑÓN |616 809 055 | rmmt0001@gmail.com

 SANTIAGO RODRÍGUEZ GÓMEZ | 675 828 031 | cordobesanti@hotmail.com

 SONIA PINTOR CONTRERAS | 605 75 30 00 | sonia@footontheground.com | www.footontheground.com

 VERÓNICA GONZÁLEZ FUENTES | 622 068 675 | veronyca.gf@gmail.com

 VIRGINIA FERNÁNDEZ EXPÓSITO | 654 550 303 | virgi_fernandez@hotmail.com

 WALLADA DE LA MATA DELGADO | 677 128 833 | walladadelamata@gmail.com

Artesanía Arte Sinagoga

Artesanos Zoco Taller de Platería

Artesanos Zoco Taller de Cerámica-Plata

Artesanos Zoco Taller de Papel Vivo

Artesanos Zoco Taller de Cueros

  • C/ Judíos, s/n. 14004 Córdoba.
  • 957 290 575

Asociación Cordobesa de Artesanos ACA ZOCO

Asociación Profesional de Guías e Intérpretes de Turismo y de Patrimonio – APIT

Baños Árabes de Córdoba

Bodegas del Pino

Casa Museo Ramón García

Centro Cultural – Museo Casa de Sefarad

Córdoba Incoming

Córdoba Luxury Experience. Visitas guiadas

Córdoba Viva

Cordobafilia. Visitas guiadas

Eventour Andalucía Incoming, S.L. Visitas Guiadas

Guiacor. Visitas guiadas

Hammam Al Ándalus de Córdoba

Meryan

Platería Califal

Rutas Accesibles

Sexto Mario

Sousa Taller del Cuero

Tienda Gourmet Bodegas Mezquita

Uno teatro

Woow, Visitas Guiadas Córdoba

Solicita aquí tu Sefarad Card