La Red de Juderías, de la que forman parte Béjar y Hervás, impulsa un innovador sistema para mejorar la experiencia del visitante y gestionar de forma inteligente su patrimonio sefardí.
La ciudad de Béjar, junto a Hervás y otras 19 localidades españolas, participa activamente en el proyecto “Phygital. Localización, comunicación y propuestas. Experiencias en tiempo real”, una iniciativa desarrollada por la Red de Juderías de España con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este ambicioso programa busca transformar la forma en que se gestiona y vive el patrimonio sefardí mediante el uso de tecnología avanzada y estrategias de comunicación.
El proyecto, en colaboración con la empresa tecnológica Seeketing, ha comenzado la instalación de nodos inalámbricos capaces de detectar de manera anónima los dispositivos móviles de los visitantes. Esta red permitirá generar mapas de calor en tiempo real, ofreciendo información detallada sobre las rutas más transitadas, los horarios de mayor afluencia y los puntos de interés más visitados dentro de los cascos históricos.
Durante la temporada estival, cuando se incrementa notablemente el número de turistas en las juderías, esta herramienta se convierte en un aliado clave para mejorar la experiencia del visitante y optimizar la planificación de actividades culturales y turísticas.
La Red de Juderías subraya que el enfoque de “Phygital” no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por un turismo emocional, respetuoso y participativo. Los datos obtenidos permitirán diseñar propuestas turísticas más atractivas, como rutas temáticas, eventos culturales o experiencias gastronómicas, todas orientadas a poner en valor el legado judío de las ciudades miembro.
César Fernández, presidente de la Red de Juderías y alcalde de Ribadavia, destaca que este avance “supone un salto cualitativo hacia la modernización de la oferta turística patrimonial”. Añade que la iniciativa posiciona a la Red como un referente nacional en la integración de lo físico y lo digital para la difusión del patrimonio.
Con este proyecto, Béjar y Hervás reafirman su compromiso con la preservación y promoción de su herencia sefardí, apostando por un modelo de turismo inteligente y sostenible que busca cautivar a visitantes de todo el mundo.
01/09/2025 | Fuente: i-bejar.com