Esa entidad ha recibido 350.000 € para conectar el patrimonio con tecnología en tiempo real. La ciudad es la única participante salmantina y cuenta ya con nodos para recoger datos anónimos.
La ciudad de Béjar participa en este 2025 en un proyecto de ámbito nacional promovido por la asociación Red de Juderías de España para mejorar la gestión turística mediante la unión del patrimonio con las Nuevas Tecnologías.
Esa entidad ha recibido una subvención de la Secretaria de Estado de Turismo que asciende a 350.000 euros en una iniciativa que integra herramientas digitales avanzadas para mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística de los conjuntos patrimoniales de las 21 ciudades que forman parte de la Red. De hecho, Béjar participa en esa iniciativa como única localidad de la provincia de Salamanca que forma parte de la Red gracias a su pasado y patrimonio judío.
Bajo el nombre «Phygital. Localización, comunicación y propuestas. Experiencias en tiempo real», el proyecto ha permitido instalar en varias calles de Béjar un sistema de recogida de datos basado en nodos inalámbricos, que detectan dispositivos móviles de forma anónima. Con esa tecnología, la Red recibirá un mapa de calor en tiempo real con detalles sobre rutas, lugares, horarios y puntos de interés y concentración de las personas que visitan las juderías de las ciudades adscritas.
El proyecto se encuentra, en la actualidad, en la fase de recopilación de la información para contar de cara a finales de este mes con un primer informe. A través de esa documentación, la Red de Juderías podrá avanzar en el diseño de experiencias turísticas más atractivas y enriquecedoras con propuestas como rutas temáticas o actividades culturales, gastronómicas y de ocio.
En este sentido, el director general de esa entidad, Iñaki Echeveste, ha confirmado a LA GACETA: «Tenemos un objetivo claro y es mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística de los ayuntamientos». De hecho, serán las entidades municipales las que reciban información para controlar el flujo de turistas vinculados a su patrimonio sefardí y disponer de una información en tiempo real.
«Supone un salto cualitativo hacia la modernización de la gestión turísticas de la Red de Juderías para convertirnos en un destino cultural de vanguardia acorde a la digitalización del siglo XXI», ha añadido para concluir que esa red está abierta a la incorporación de más municipios con tradición judía.
EL DETALLE
ASOCIACIÓN FUNDADA EN EL AÑO 1995 CON 21 MUNICIPIOS
La Red de Juderías de España fue fundada en 1995 para poner en valor el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y cultural de un total de 21 municipios adscritos, como herencia de las comunidades judías que habitaron en ellos.
19/09/2025 | Fuente: La Gaceta