Iñaki Echeveste, director general de la Red de Juderías, ha presentado en ‘Herrera en COPE Navarra’ esta iniciativa que busca transformar la experiencia del visitante a través de la recogida de datos en tiempo real para crear rutas y ofertas personalizadas

La Red de Juderías de España ha puesto en marcha ‘Phygital’, un ambicioso proyecto que conecta patrimonio, tecnología y experiencia turística en tiempo real. En una entrevista en el programa ‘Herrera en COPE Navarra’, Iñaki Echeveste, director general de la red, ha desgranado las claves de esta iniciativa en la que participan 21 ciudades de toda España, incluyendo dos localidades navarras, y que ha sido diseñada para transformar la visita a las juderías.

Un proyecto para el 30 aniversario

El proyecto, cuyo nombre oficial es ‘Phygital, localización, comunicación y propuestas, experiencias en tiempo real’, se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la fundación de la Red de Juderías y ha contado con el auspicio del programa de experiencias Turismo de España. Según ha explicado Echeveste, su objetivo principal va en línea con la misión de la red de “promoción, la preservación y la defensa del legado sefardí en el país”.

Mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística en los enclaves históricos de las ciudades asociadas.

Para su desarrollo, el proyecto ha recibido el impulso de la Secretaría de Estado de Turismo y los fondos Next Generation. No se ha limitado únicamente a la instalación de nodos inalámbricos para obtener datos del comportamiento de los turistas, sino que ha ido acompañado de un completo programa de formación. Este programa ha estado dirigido a todo el ecosistema turístico, cultural y museístico para concienciar sobre la importancia del turismo cultural y patrimonial. Además, se ha creado un libro de producto digital de cada destino para turoperadores y se está elaborando una publicación con los resúmenes de las conferencias técnicas que será presentada oficialmente en Fitur 2026. El colofón, ha señalado Echeveste, es “la instalación en cada municipio de tres a cuatro nodos inalámbricos que van a permitir esa captación de datos”.

Tecnología y colaboración público-privada

La experiencia para el visitante se basa en una fuerte colaboración público-privada y en el uso de tecnología de vanguardia. Gracias a un partenariado con la empresa Seketing, cada una de las 21 juderías contará con un sistema de recogida de datos anónimos a través de la detección de móviles. Esta información permite crear mapas de calor en tiempo real, detallando nuevas rutas, lugares de interés y horarios de mayor concentración de personas. Echeveste ha subrayado que, aunque es un proyecto liderado por los ayuntamientos bajo el paraguas de la red, es fundamental la implicación de todos los establecimientos locales.

Una participación activa para ofrecer un valor añadido experiencial a los turistas que visitan las juderías

El sistema fomenta una comunicación bidireccional: mientras la red y los ayuntamientos comunican rutas y actividades, reciben a cambio información valiosa sobre las preferencias de los turistas. Este intercambio de datos es clave para dar un salto cualitativo en la oferta turística. El objetivo final, ha afirmado el director de la red, es “buscar experiencias turísticas de excelencia y bajo un foco de sostenibilidad”.

Navarra, protagonista en Phygital

En Navarra, dos ciudades forman parte de esta iniciativa: Tudela y Estella. Tudela, una de las ciudades fundadoras de la red hace 30 años y cuna de figuras como el viajero Benjamín de Tudela, juega un papel fundamental. Se ha realizado un trabajo “codo con codo” con el equipo del Ayuntamiento para lanzar campañas de difusión, coincidiendo con la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Sefardí. Entre las actividades destacadas, Echeveste ha mencionado una conferencia sobre gastronomía sefardí a cargo del chef Javier Zafra. Los resultados durante la época estival han sido “muy positivos”, con un notable número de visitantes.

Por su parte, en Estella también se ha llevado a cabo un “trabajo muy interesante” desde el consistorio, planteando actividades similares para la promoción y preservación del legado sefardí. Los resultados obtenidos en verano han sido igualmente “esperanzadores y muy optimistas”. Echeveste ha anunciado una próxima visita de representación de la red para compartir los avances con la corporación municipal y el ecosistema público-privado, con el fin de “dar ese paso adelante hacia una modernización de la oferta cultural que en este caso Estella está ofreciendo a sus turistas”.

09/09/2025 | Fuente y Audio: COPE Navarra