La comunidad judía vivió en la península ibérica unos quince siglos y algo más de cinco hace que los Reyes Católicos la expulsó de su reino. El legado sefardí, pues, es una huella indeleble en la cultura española. Y para dar aún más visibilidad a ese riquísimo patrimonio, la Red de Juderías de españa, que engloba a 21 localidades del país y dentro de ellas cuatro andaluzas (Sevilla, Córdoba, Lucena y Jaén), lanza Phygital, un proyecto de última tecnología con el propósito de que el turista disfrute de una experiencia plena cuando cruza una angosta calle de la judería sevillana o entra en la sinagoga cordobesa.

En el marco del programa Experiencias Turismo España, gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, nace el proyecto “Phygital. Localización, comunicación y propuestas. Experiencias en tiempo real”, una iniciativa que une tecnología avanzada, estrategias de comunicación y una firme vocación patrimonial. El objetivo no es otro que “mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística en los enclaves históricos de sus ciudades asociadas”, expresa la Red de Juderías de España.

El proyecto contempla la implantación de un sistema de recogida de datos basado en nodos inalámbricos capaces de detectar dispositivos móviles de forma anónima. Esta tecnología proporcionará un mapa de calor en tiempo real, detallando rutas, lugares, horarios y puntos de interés y concentración de las personas que visitan las juderías de las ciudades de la Red de Juderías. Será un modo de captar las querencias y hábitos de los visitantes para potenciar sus focos de interés: desde rutas temáticas hasta actividades culturales, gastronómicas y de ocio. “La finalidad es acompañar al visitante en el descubrimiento del legado judío de cada ciudad, de forma respetuosa, emocional y participativa”, manifiesta la Red de Juderías.

“Actualmente, y en fase activa de recopilación de información, la iniciativa cobra especial relevancia en el contexto estival, al intensificarse el flujo de visitantes en los conjuntos patrimoniales de la Red. La implantación se está realizando en algunos de los conjuntos patrimoniales más valiosos del país”, añade la nota difundida.

En palabras de César Fernández, presidente de la Red de Juderías de España y alcalde de Ribadavia, localidad orensana, la puesta en marcha de Phygital “supone un salto cualitativo hacia la modernización de la oferta turística patrimonial. La combinación de tecnología innovadora y un enfoque centrado en el visitante busca convertir a la Red de Juderías de España en un destino cultural de vanguardia, capaz de cautivar a viajeros de todo el mundo”.

06/08/2025 | Fuente: Jaén hoy